El presidente de la República Iván Duque señaló que la una conversación  con el padre Francisco de Roux, con la presencia de la Vicepresidente y Canciller Marta Lucía Ramírez, el Alto Comisionado para la Paz y también el Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, y el Director del DAPRE (Víctor Muñoz), fue “muy agradable, sensata, institucional y proactiva” en la que  “recibimos de manos del padre Francisco de Roux el informe de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad”.

Esta es la declaración del presidente Duque:

“Este es un reporte para generar un buen debate dentro de la sociedad, para que tengamos la posibilidad de leerlo y desmenuzarlo, de conocer las apreciaciones en lo que son hallazgos, de poder también debatir, controvertir, pero al mismo tiempo construir sobre la base de los hallazgos.

Y por supuesto, también, tener un debate sensato, claro y republicano con respecto a las recomendaciones que trae este reporte

Hemos dicho, además, en esta conversación que estas son recomendaciones que no son vinculantes, pero el hecho de no ser vinculantes es justamente para propiciar un debate que trascienda el estar de acuerdo o en desacuerdo con respecto a una recomendación, sino inclusive tomar desde esa misma recomendación en la posibilidad de construir colectivamente soluciones de convergencia.

Le hemos dicho al padre Francisco de Roux que la responsabilidad nuestra no solamente será leer a profundidad todas las páginas que contienen este reporte, conocer los testimoniales y poder también contribuir a las discusiones que se tendrán en las regiones y que también se tendrán otras latitudes con respecto a lo que queremos, como sociedad, construir a partir de este reporte.

Es muy importante también destacar que todo este ejercicio está orientado a que la nación supere capítulos de violencia que nunca deberían volverse a repetir. Que tengamos la claridad de rechazar la violencia en todas sus formas y también que tengamos absoluta claridad de que nunca en nuestra República y en la Colombia que queremos construir hay cabida para que alguien quiera pasar por encima de otro, a partir de las armas de la intimidación”.