En el Museo del Vallenato en Villanueva, La Asociación Nacional de Agencias de Viaje y Turismo (Anato Capítulo Caribe) y la Gobernación de La Guajira, lanzaron el pro¬yecto «La Guajira, Tradición y Encanto», el cual tiene corno objetivo la implementación de una estrategia de apropiación social del conocimiento para el fortalecimiento del sector turístico, cultural y gastronó¬mico en el departamento de La Guajira.

El acto fue presidido por el Gobernador (e) José Jaime Vega y la directora ejecutiva de Anato Capitulo Caribe, Marian Suad Maloof, quien afirmó que «el departamento de la guajira es mágico y biodiverso; y no sólo cuenta con las paradisíacas playas del Cabo de la Vela, Mayapo o Palomino, sino que también hay que destacar al sur de La Guajira, donde convergen un sinnúmero de atractivos que a través de este proyecto queremos dar a conocer en todo el país. Articulados, y con el apoyo de nuestros afiliados, podemos convertir al sur de la guajira en una po¬tencia del turismo», expresó la directora de Anato Caribe.

El proyecto busca, a tra¬vés de un proceso sistémico de documentación, asistencias técnicas, acompañamiento y divulgación, brindar las herra¬mientas para fortalecer a los actores del territorio, generar procesos de apropiación so¬cial, construcción de redes de conocimiento y desarrollar acciones de innovación que permitan preservar y salva¬guardar los saberes de la cul¬tura, visibilizados a través de la investigación, la documen¬tación y la formación, y poner toda esta riqueza en valor, a través de estrategias de conexión con la industria del turismo.

La iniciativa beneficiará a 11 municipios del de¬partamento, ellos son: Albania, Maicao, Hatonuevo, Barran¬cas, Fonseca, Distracción, El Molino, San Juan del Cesar, Villanueva, Urumita y La Jagua del Pilar. Su ejecución se llevará a cabo durante 24 meses, a través de tres componentes que logren consolidar ofertas turísticas, culturales y gastronómicas en cada uno de estos territorios.

El proyecto se financiará con recursos del Sistema General de Regalías, con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Go¬bernación de La Guajira, y los aliados estratégicos Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional (Infotep San Juan del Cesar), y la Red de Apoyo al Emprendimiento Guajiro (RAEG). “Gracias a la articulación permanente de los actores hoy podemos iniciar la ejecución de este proyecto que va a posicionar al sur de La Guajira en el sector turístico, con su diversidad cultural y gastronómica», manifestó José Emilio Sierra, director departamental de Turismo.

Este proyecto dejará como resul¬tado un documental sobre experiencias gastronómicas, turísticas y culturales alusivo a los 11 municipios del departamento; de igual forma, un libro de expre¬siones culturales y un portafolio de recetas tradicionales. Además de esto, durante todo el proceso serán capaci¬tados más de 200 actores del sector.

Lanzamiento del proyecto

La presentación de esta ini¬ciativa estuvo enmarcada en la música vallenata, la gastro¬nomía y la diversidad cultural que posee esta zona del de¬partamento. Al acto asistieron los alcaldes de Villanueva, El Molino. Urumita, La Jagua del Pilar, funcionarios nacionales y del gobierno departamental, quienes pudieron degustar de diferentes platos típicos.

La cuota cultural estuvo a cargo de un grupo de danza del municipio de San Juan del Cesar que deleitó a los asis¬tentes con diferentes expre¬siones folclóricas; la música vallenata no se hizo esperar y los niños de la Cooperativa Semillas Villanueveras inter¬pretaron éxitos corno Matilde Lina y El cantor de Fonseca. Finalmente, el show musical cerró con una excelente pre¬sentación del cantante oriun¬do de la Cuna de Acordeones, Kike Liñán y su agrupación.

Componentes del proyecto

El primer componente bus¬ca identificar las expresiones culturales representativas del territorio, fortalecer capacida¬des en los actores de las cadenas de valor involucradas y construir piezas audiovisuales que visibilicen los elementos propios del patrimonio cultural del territorio, expresados en la gastronomía, las artes, la mú-sica, entre otras manifestacio¬nes, y que puedan ser objeto de aprovechamiento sosteni¬ble en la industria del turismo a través del turismo cultural.

El segundo componente pretende mejorar la articula¬ción entre actores de las cadenas de valor regionales de los sectores asociados al pro¬yecto: cultura, gastronomía y turismo, para que dichos acto¬res adquieran un papel activo en el diseño de estrategias colaborativas que se compro¬metan con la aplicación de ac-ciones complementarias para la apropiación y divulgación, en la búsqueda de la consolidación de la información cul¬tural e identitaria de cada subregión.

El tercer componente bus¬ca fomentar la cultura em¬presarial en el sector cultural del territorio. Implementando estrategias de fortalecimien¬to económico y social para el desarrollo de nuevos modelos de negocio en las redes cultu¬rales del departamento de la Guajira, a través del prototi¬pado de productos y procesos que apilarían la oferta turística para todos los afiliados al Gremio de las agencias de viajes de nuestro país.