Cartagena de Indias, mayo del 2023-. Mujeres de Cartagena, otras oriundas de distintos municipios de Bolívar, y de otros territorios del país, que viven en la ciudad tras sufrir desplazamiento forzoso, se congregaron en las afueras del salón comunal Revivir, del barrio San José de Los Campanos, en un espacio de integración por la dignidad de las mujeres víctimas de violencia sexual en marco del conflicto armado.

En este encuentro se presentaron, en la plazoleta del salón comunal, obras artísticas, de danza y se escucharon las voces testimoniales y de denuncias de lideresas que trabajan y luchan por la trasformación de las víctimas que sufrieron este atentado contra su cuerpo, contra su integridad y dignidad, por parte de integrantes de los grupos armados ilegales que participaron en la guerra, en el Departamento y el país.

La Unidad para las Víctimas Bolívar-San Andrés homenajeó a diez de estas lideresas que desarrollan, a través de asociaciones, fundaciones y otras organizaciones de base, procesos de visibilización de las agresiones de las que fueron víctimas, de defensa de los derechos de las mujeres y de reconstrucción del tejido social en las distintas comunidades afectadas por el conflicto, así como el trabajo por su respeto y dignidad.

«Nuestro cuerpo está sanado y en resistencia», declararon decenas de mujeres con voz fuerte y las manos en alto, durante el acto realizado en el barrio San José de Los Campanos. Dijeron que sus voces representan las de todas las mujeres resistentes, que representan el poder y valor para llevar adelante su transformación.

Durante el espacio, un grupo de mujeres presentó el performance ‘Resistiendo’, puesta en escena de las integrantes de la Asociación Mujeres Espejo. La agenda contempló una presentación de baile de música urbana a cargo de jóvenes de la Asociación Mis Esfuerzos. La Unidad para las Víctimas articuló con estas organizaciones sociales el evento y entre ellas se contó con el apoyo de la Corporación Desarrollo y Paz del Canal del Dique y Zona Costera.