La puesta a punto se interrumpió por los gases lacrimógenos. Estallidos constantes. A fuera, en la calle 72, una batalla campal. El partido se interrumpió a los 22 minutos del primer tiempo.

Se demostró con creces que el partido entre Junior y River no debió haber comenzado, al menos no en Barranquilla . La organización quiso disimular con música a todo timbal lo que ocurría afuera, el olor de la batalla penetró el campo. Fue un riesgo para la integridad de los protagonistas.

El pitazo sonó. En un entorno atípico por las protestas que vive Colombia, Junior no fue capaz de marcar historia ante River de no habituales titulares. El equipo de jerarquía internacional marcó el empate sobre el epílogo y el juego quedó uno por uno.

La misma resistencia que el pueblo colombiano demostró gallardamente afuera enfrentándose con la Policía, lo exhibió Borja aguantando la carga de Rojas. El cordobés marcó ante la salida de Armani. Sexto gol de Borja en la Libertadores.

Junio dominó a River en la primera etapa. Miguel Ángel Borja pudo marcar en dos oportunidades mas ante un equipo que reservó a su nómina estelar para el superclásico.

Los estallidos del combate afuera entre manifestantes afectaron a los protagonistas. El partido se suspendió un ratito al minuto 22, pero siguió como si nada ocurriera afuera.

En la segunda etapa el Tiburón buscó concretar la ventaja, Paulo Díaz y Armani lo impidieron. A los 18 minutos salió Borja y el equipo se replegó. Gallardo hizo sus cambios: Borré y Suárez ingresaron  y la visita mejoró.

Paulo Díaz venció a Viera de golpe de cabeza  el 1 por 1 en tiempo de reposición  90 que dejó a Junior casi eliminado .

Con este resultado, sumado al 2 a 1 del líder Fluminense (8 puntos) ante Santa Fe (2), River es escolta con 6 y los de Barranquilla se mantienen terceros, con 3.