En un giro histórico para la política argentina, Javier Milei, economista libertario, ha asegurado la presidencia tras ganar las elecciones del 19 de noviembre de 2023 con un 55,69 % de los votos. El principal contendiente, Sergio Massa, de la coalición Juntos por el Cambio, obtuvo el 44,30 % de apoyo.

Milei fue votado por 14.476.462 personas, mientras que Massa, por 11.516.142.  La diferencia es de casi 3 millones de votos.

Milei, un forastero en la escena política tradicional argentina, se postuló como candidato independiente, sin afiliación partidaria. Su plataforma se centra en el liberalismo económico y la defensa de los derechos individuales.

Entre sus propuestas destacan la reducción del gasto público, la eliminación de impuestos, la desregulación económica y la reforma judicial. Además, ha comprometido esfuerzos para combatir la corrupción y la inseguridad.

La elección de Milei marca un cambio significativo en la política argentina, evidenciando un ascenso del populismo de derecha en el país.

Biografía de Javier Milei

Nacido en Buenos Aires en 1970, Javier Milei es licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires y cuenta con un doctorado en Economía de la Universidad de Belgrano.

Inició su carrera como economista en el sector privado y, en 2011, fundó el partido político La Libertad Avanza.

La notoriedad de Milei en la arena política creció a partir de 2020, cuando sus críticas al intervencionismo estatal en la economía se volvieron virales en las redes sociales. Su victoria en las elecciones de 2023 refleja el descontento de la población con la situación económica del país, atrayendo el voto de aquellos insatisfechos con la política tradicional argentina.