Este viernes 31 de mayo comenzó en Colombia el calendario electoral para las elecciones de presidente y vicepresidente de la República (primera vuelta), previstas para el 31 de mayo de 2026. La jornada marca el inicio de dos procesos fundamentales: la inscripción de ciudadanos que deseen cambiar su lugar de votación y la inscripción de comités que aspiren a postular candidaturas mediante la recolección de firmas.
Las 1.205 sedes de la Registraduría Nacional del Estado Civil en todo el país estarán habilitadas desde hoy para atender a los ciudadanos que necesiten inscribirse en el censo electoral. Este trámite es obligatorio para quienes hayan cambiado su lugar de residencia, hayan regresado al país de forma permanente, o para quienes poseen una cédula expedida antes de 1988 y no están en el censo.
La inscripción se podrá hacer de lunes a viernes, entre las 8:00 a. m. y las 4:00 p. m., en la Registraduría más cercana al domicilio. Los ciudadanos deben presentar su cédula amarilla con hologramas o la cédula digital, ya sea física o desde el celular.
Al mismo tiempo, se habilitó el registro de los comités inscriptores de candidaturas avaladas por firmas. Los aspirantes a la Presidencia que no cuenten con el respaldo de partidos políticos deben registrar un comité promotor ante la Registraduría, y una vez aprobado, podrán iniciar la recolección de apoyos ciudadanos. La ley establece un número mínimo de firmas válidas para avalar una candidatura presidencial, equivalente al 3% del censo electoral.
Estos procesos son el punto de partida hacia la contienda presidencial del periodo 2026-2030. La Registraduría hizo un llamado a la ciudadanía para que revise su lugar de votación y realice los trámites pertinentes con anticipación, evitando congestiones y contratiempos en los meses previos a la jornada electoral.