#ConsultaPopularPorElCambio

Bogotá, 19 de mayo de 2025. El Gobierno del presidente Gustavo Petro volvió a radicar este lunes en el Senado una solicitud de Consulta Popular, esta vez con 16 preguntas, cuatro de ellas enfocadas en el sector salud. La medida se produce tras el hundimiento del anterior intento en plenaria, que el Ejecutivo calificó de fraudulento.

Las preguntas abordan temas clave como la jornada laboral de 8 horas, recargo dominical, derechos de trabajadores informales y plataformas digitales, y formalización del trabajo en sectores vulnerables. Las nuevas preguntas incluyen acceso a medicamentos, transformación de EPS en gestoras de salud, giro directo de recursos a hospitales y derechos laborales del personal sanitario.

En el acto participaron los ministros del Trabajo, Antonio Sanguino; Interior, Armando Benedetti; y Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. Sanguino acusó al Senado de sabotear el debate y aseguró que la ciudadanía respalda mayoritariamente la consulta. “Sabemos que el pueblo quiere decidir en las urnas sobre sus derechos”, afirmó.

Por su parte, Benedetti señaló que el Congreso ha ignorado su deber legislativo y pidió que el pueblo dirima el conflicto entre Ejecutivo y Legislativo. El ministro Jaramillo recalcó que la Cámara ya aprobó la reforma a la salud y que existen avales financieros suficientes, pero que el Senado sigue bloqueando su discusión.

El presidente Petro, desde la red X, calificó de “fraude” el hundimiento de la anterior consulta y llamó a realizar cabildos abiertos en todo el país. Aseguró que acatará la decisión del pueblo, al que considera “el constituyente primario”.

“El pueblo no se silencia con trampa. Estoy listo para lo que decida”, expresó el mandatario, quien también denunció al presidente del Senado, Efraín Cepeda, por cerrar la votación cuando ganaba el Sí.