Un informe de la Contraloría General reveló deficiencias en la construcción de la Pista de Ciclomontañismo y Senderismo de Barranquilla, una obra de más de $40.677 millones. La auditoría señala problemas de planeación, retrasos y sobrecostos que afectan la calidad y estabilidad del proyecto en Miramar.
Según una investigación del portal 360dias.com, la empresa Edubar y el Consorcio Senderos 2021 – integrado por Donado Arce & CIA y Pacano – han incurrido en fallas técnicas y ambientales. La inadecuada adaptación al terreno, caracterizado por arcilla expansiva, ha provocado filtraciones en la edificación principal y afectaciones estructurales. Esta situación recuerda antecedentes de deslizamientos en la zona.
El informe advierte que el muro de contención y las plataformas de madera presentan daños severos. Pese a que los trabajos fueron pagados en su totalidad, dos de las tres plataformas construidas han sido destruidas, evidenciando falta de supervisión y problemas de calidad.
Otro hallazgo preocupante es el incumplimiento del Plan de Compensación Forestal. Aunque el contrato contemplaba la tala de 870 árboles con su respectiva reposición, solo se han talado 174, sin claridad sobre la reforestación prometida. Además, la auditoría alerta sobre la erosión y alteración del ecosistema en la zona.
Originalmente prevista para seis meses, la obra ha tenido retrasos sin justificación técnica suficiente. A esto se suman sobrecostos que superan los valores pactados.
Las irregularidades han generado preocupación en la comunidad, que exige respuestas. La Contraloría anunció investigaciones para determinar responsabilidades y eventuales sanciones.
La pista de ciclomontañismo, pensada como un atractivo deportivo y ecológico, enfrenta un panorama incierto. Persisten dudas sobre su seguridad estructural, impacto ambiental y el manejo de los recursos públicos.