Este 11 de marzo será el primer Día Sin IVA del 2022, una jornada prometedora luego del gran éxito de las tres del año anterior. En Fenalco Atlántico consultamos a los comerciantes para conocer su expectativa con respecto al próximo viernes.
En un sondeo realizado con representantes de los sectores de Grandes Superficies y Centros Comerciales, encontramos que el 66,7% de los comerciantes dice que sus ventas serán superiores a las del último Día Sin IVA del 2021, el 25% piensa que serán iguales y solo un 8,3% considera que serán menores.
Respecto a la participación de los consumidores, la expectativa entre los comerciantes está dividida: el 41,7% cree que habrán más compradores en esta jornada, otro 41,7% piensa que será igual al pasado 3 de diciembre y un 16,7% considera que puede disminuir; todo esto teniendo en cuenta que es una temporada del año distinta a la de los días sin IVA del año anterior.
Por supuesto para esta jornada, como en las anteriores, los comerciantes manejarán horarios especiales: el 91,7% de los encuestados lo confirmó y solo un 8,3% dijo que mantendrán horario habitual.
Otro dato muy importante para tener en cuenta en esta jornada, tiene que ver con las estrategias de venta adicionales al descuento del IVA, que dinamizan de manera considerable este día para el comercio. El 75% de los encuestados confirmó que también manejarán otras estrategias como: descuentos adicionales por temporada, aniversario; sorteos y premios amarrados a las compras.
En días pasados Fenalco Atlántico dispuso un espacio de coordinación entre los comerciantes de Barranquilla y el Atlántico por motivo del primer Día Sin IVA del 2022. Este encuentro contó con la presencia de funcionarios de la Policía Metropolitana de Barranquilla, con el objetivo de continuar un trabajo articulado y unir esfuerzos en materia de seguridad, garantizando el acompañamiento a los comerciantes y compradores durante la jornada.
“Como ya lo hemos dicho, los comerciantes esperan con optimismo este primer Día Sin IVA, pues las jornadas del año pasado fueron muy productivas tanto en el balance de las ventas alcanzadas, como en el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad y en las exigencias que en materia de facturación electrónica realiza la DIAN. Fenalco Nacional proyecta ventas de 8 billones de pesos, un poco menos de lo obtenido en la última jornada del año anterior. Esperamos que los resultados conseguidos sigan posicionando estas jornadas como una estrategia de crecimiento en las ventas y beneficios a los consumidores”, indicó Yilda Castro, directoraejecutiva de Fenalco Atlántico