El canciller encargado de Colombia, Luis Gilberto Murillo, afirmó este martes ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que “como país reconocemos y valoramos el apoyo unánime de la comunidad internacional, representada en este Consejo, a la política de Paz Total de nuestro Gobierno”.
En el marco de la presentación del informe trimestral de la Misión de Verificación de la ONU al proceso de paz en Colombia, Murillo enfatizó que este apoyo es fundamental porque “el éxito de Colombia en su apuesta por la paz será el éxito de Naciones Unidas”.
“Colombia es un ejemplo global y venimos al Consejo de Seguridad a hablar de paz y no de guerra, promover la paz, la vida y la democracia en un contexto de justicia social y de inclusión para las poblaciones y territorios históricamente excluidos en Colombia”, expuso el canciller.
Murillo dijo que el respaldo de la comunidad internacional a la Paz Total se manifestó, el pasado mes de febrero, durante la visita que hicieron a Colombia los representantes del Consejo de Seguridad de la ONU.
“Ustedes han sido testigos directos de los desafíos que tenemos por delante en Colombia. (…) Tuvieron la oportunidad de conocer un espacio territorial de capacitación y reincorporación en el departamento de Caquetá, así como la oportunidad de compartir con las comunidades de la región del Pacífico colombiano, en territorios donde antes se presentaban confrontaciones armadas y ahora se construye paz y esperanza”, sostuvo Murillo.
El canciller (e) también hizo un reconocimiento a las víctimas del conflicto armado, en la conmemoración del 9 de abril, Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado Interno.
“Este día tiene como propósito reconocerlas, recordarlas y honrar su memoria. Ellas serán siempre el centro de gravedad de la paz. La mejor forma de dignificar a las víctimas es precisamente superando el conflicto y construyendo una Colombia en paz, que nos permita alcanzar la igualdad de oportunidades para toda la población, especialmente en las regiones más afectadas por el conflicto armado”, puntualizó Murillo.