Si la historia del fútbol colombiano tuviera un altar, estaría en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez. Desde 1990 hasta 2025, la capital del Atlántico ha sido testigo privilegiado de seis clasificaciones de la Selección Colombia a la máxima cita del balompié mundial, convirtiéndose en el epicentro de las mayores alegrías del país futbolero.

Todo comenzó el 30 de octubre de 1989, cuando Colombia empató 0-0 con Paraguay y selló su regreso a un Mundial después de 28 años. Ese boleto a Italia 1990 abrió una época dorada con figuras inolvidables como Higuita, Valderrama y Rincón. Luego llegó la magia de 1993, cuando tras la inolvidable goleada 5-0 a Argentina en Buenos Aires, la clasificación a Estados Unidos 1994 se celebró en Barranquilla con un Metropolitano desbordado.

En 1997, rumbo a Francia 1998, la Selección confirmó su fortaleza en casa con estrellas como Asprilla, Valenciano y el ‘Pibe’. Y tras un largo ayuno, en 2013, una remontada épica ante Chile devolvió a Colombia a los Mundiales con destino a Brasil 2014. Cuatro años más tarde, en el camino a Rusia 2018, el Metropolitano volvió a ser el fortín que aseguró otro cupo mundialista.

La historia se repitió este 4 de septiembre de 2025. Con un triunfo contundente 3-0 frente a Bolivia, Colombia selló en Barranquilla su sexta clasificación en el Metropolitano. Una vez más, la ‘Puerta de Oro’ vibró al ritmo de la tricolor, reafirmando que allí, en ese escenario sagrado, se escriben las páginas más gloriosas del fútbol colombiano.

#Colombia#Metropolitano#Clasificación#SelecciónColombia