La Administración distrital de Barranquilla, liderada por el alcalde Alejandro Char, ha presentado la campaña ‘Más das, más quitas’ con el objetivo de erradicar el trabajo infantil. Esta iniciativa busca generar conciencia sobre la vulneración de los derechos de los niños y se enmarca en el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, celebrado el 12 de junio.
Para ello, se ha habilitado la línea telefónica 3216976686 para recibir denuncias y proporcionar atención inmediata las 24 horas, en coordinación con la Policía de Infancia y Adolescencia y el ICBF. Según el informe del Dane de abril de 2024, Barranquilla logró reducir la tasa de trabajo infantil del 1,6% al 0,8% en el último trimestre de 2023, beneficiando a cerca de 3,000 niños.
La primera dama, Katia Nule, destacó que la campaña busca sensibilizar a la comunidad sobre las consecuencias de dar dinero a los niños en la calle, ya que esto les quita oportunidades de educación y recreación. Además, la estrategia incluye jornadas de restablecimiento de derechos, búsquedas activas y sensibilizaciones.
El secretario de Gestión Social, Ismael Marín, subrayó que la atención será permanente y que cualquier denuncia recibida será atendida de manera inmediata, lo que podría derivar en medidas como la pérdida de patria potestad o amonestaciones.
Entre las actividades previstas para los próximos meses se encuentran rutas de atención móviles, búsquedas activas nocturnas, jornadas de restablecimiento de derechos y la firma de un pacto por la niñez. La sede Trabajando por los Niños ofrecerá atención integral a más de 75 niños y adolescentes que antes estaban en situación de calle, reforzando sus derechos en salud, educación y bienestar psicológico.
Los ciudadanos pueden reportar casos a la línea de denuncia 3216976686 disponible 24/7. Esta campaña representa un esfuerzo significativo por parte de la Administración para mejorar las condiciones de vida de los niños en Barranquilla.