La ministra de  Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, aclaró que el presupuesto  total, inversión y funcionamiento del sector ambiente tuvo una diferencia adicional  de 3% con relación a 2022, en donde se tenía $1,3 billones y ascendió a $1,4 billones en 2023.

La titular de la cartera de Ambiente y Desarrollo Sostenible indicó que “el Gobierno  Duque radicó un proyecto de presupuesto en el Congreso, en donde se reducían  los recursos del sector ambiente entre 2022 y 2023 en un 30%. En un consejo de  ministros, en donde conjuntamente con el presidente Petro priorizamos los sectores  y se logró reducir esa brecha del 30%”.

La ministra aseguró que los recursos “no son suficientes”, pero se está trabajando en un proyecto económico integral para la sostenibilidad del sector ambiental,  empezando por el fondo que propuso el presidente Gustavo Petro en la  Organización de Naciones Unidas.

La ministra Muhamad también destacó que en este gobierno se toma decisiones  colectivas y en el consejo de ministros realizado en La Guajira se definió las  prioridades pasando por educación superior para la juventud, salud con los sistemas  preventivos, reforma agraria y paz total, en estos dos últimos ya hay un acuerdo  tanto con el alto comisionado de paz, como con la ministra de agricultura, Cecilia López, en donde se va a trabajar de manera conjunta.

Para la ministra es importante poner las cuentas claras sobre presupuesto del sector  ambiental y de paso aprovechó para agradecer a todos los congresistas,  ciudadanos y organizaciones interesadas en que el presupuesto del sector  ambiente cumpla con los propósitos del Gobierno del Cambio para cumplir con la Justicia Ambiental y la Paz Total.

Finalmente, la funcionaria puntualizó: “No es cada ministro peleando su presupuesto, en una garrotera en el congreso. Respetamos el acuerdo que hicimos con el presidente Petro y que colectivamente hicimos con el Gobierno y le damos un mensaje al Congreso de la República para que se avance en la reforma tributaria,  ya que seguramente habrá adiciones para varios sectores y políticas incluido el  sector ambiente”.