Aunque faltan dos meses para diciembre, Venezuela inició oficialmente la temporada navideña este 1 de octubre, por orden del presidente Nicolás Maduro. Se trata de un decreto que se mantiene desde 2013 y que busca, según el mandatario, “inyectar alegría” en medio de la difícil situación del país.
Durante su programa televisivo Con Maduro +, el jefe de Estado aseguró que el adelanto de las festividades es una estrategia para activar el comercio y contagiar a la población de optimismo. “El adelanto de la Navidad es la mejor vacuna que hemos descubierto contra los amargados, los fascistas y los violentos. A partir del 1 de octubre, Venezuela se inmuniza con una gran dosis de amor, vida y esperanza”, expresó.
Las calles de Caracas y otras ciudades amanecieron iluminadas con luces y adornos propios de la temporada, en un ambiente que el oficialismo presenta como un estímulo festivo y económico. El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, respaldó la medida y afirmó que solo un 3% de los venezolanos no celebra la fecha, a quienes calificó de “amargados”.
Sin embargo, la decisión ha generado controversia. Para muchos ciudadanos, adelantar la Navidad es una forma de distraer la atención de los problemas cotidianos como la inflación, la precariedad de servicios públicos y los bajos ingresos salariales. En redes sociales, varios usuarios compartieron imágenes de las decoraciones, pero también críticas al contraste entre la celebración oficial y la crisis que atraviesa el país.
El decreto de adelantar la Navidad no es nuevo, pero cada año despierta debate. Mientras el Gobierno lo presenta como una tradición festiva que dinamiza la economía, sectores de la población lo rechazan por considerarlo un intento de maquillar las dificultades estructurales.
De esta manera, Venezuela arranca octubre en modo navideño, en medio de un clima político y social marcado por la polarización.
#Venezuela#NavidadAdelantada#Maduro#PSUV
Enlace del video