El presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó que no asistirá a la ceremonia de posesión presidencial de Nicolás Maduro el próximo 10 de enero en Venezuela. A través de su cuenta en X, Petro expresó su rechazo a las detenciones de líderes opositores en ese país y afirmó que las recientes elecciones no fueron democráticas.

El mandatario explicó que, aunque no reconoce los resultados electorales, tampoco intervendrá en los asuntos internos de Venezuela ni romperá relaciones diplomáticas con el vecino país. En su mensaje, además, atribuyó parte de la responsabilidad de la crisis venezolana a los bloqueos económicos impulsados por Estados Unidos.

El anuncio generó reacciones mixtas, pues Petro se pronunció en contra de las irregularidades en Venezuela pero defendió la importancia de mantener una relación diplomática estable. «Cualquier desavenencia entre los gobiernos no debe afectar la relación entre nuestros pueblos», indicó en su publicación.

El presidente aseguró que la decisión de no asistir responde a la falta de respuesta a la solicitud de Colombia sobre garantizar transparencia en las elecciones. En representación del país, el embajador colombiano en Venezuela, Milton Rengifo, asistirá al evento.

Petro subrayó la necesidad de respetar los derechos humanos en Venezuela, al tiempo que llamó a evitar el cierre de fronteras, que considera «una brutalidad» que afecta directamente a los pueblos de ambos países.

Trino de Petro:
«Igual que nuestro amigo Enrique Márquez, destacado progresista venezolano, ha sido detenido Carlos Correa, destacado defensor de derechos humanos en Venezuela. Esto, y otros hechos, impide mi asistencia personal al acto de posesión de Nicolás Maduro (…) Las elecciones pasadas en Venezuela no fueron libres. No hay elecciones libres bajo bloqueos».

#Petro#Venezuela#RelacionesDiplomáticas