El Pacto Histórico conformó un ‘Escuadrón anticompra de votos’ para las elecciones presidenciales del domingo 29 de mayo en Colombia, en la que confían  ganar en la  primera vuelta.

Luego del evidente éxito durante el escrutinio tras las elecciones legislativas del pasado 13 de marzo, de cara a la primera vuelta, el Pacto extiende la estrategia, debido a la ausencia de confianza.

Que tengamos una campaña plena y absoluta, no. La experiencia del 13 de marzo nos deja una evidencia que hubo errores y omisiones. En algunas situaciones le quitaron votos importantes al pacto histórico. Después de ese proceso y en escrutinio como tal el pacto histórico recupera 600 mil votos, lo que le da entre 3 y 4 curules más. Ese antecedente no favorece una confianza plena en el desarrollo de la jornada electoral”, dijoel senador electo de esta colectividad, Pedro Flórez.

El Pacto histórico definió  la nueva  táctica para cuidar con sus votos: la conformación  un frente jurídico, liderado por el abogado Miguel Ángel Del Río y un numeroso grupo de testigos electorales.

“Nosotros estamos pidiendo garantías de institucionalidad democrática. Procuraduría, Registraduría, Consejo Nacional Electoral y al mismo tiempo como campaña estamos conformando ejércitos de testigos electorales en los que avanzamos . Lo otro es el frente jurídico del que les hablo, que lo está liderando Miguel Ángel Del Río una instrucción directa de Gustavo Petro”, dijo Flórez.

El sincelejano, pero radicado hace muchos años en Barranquilla, y quien  se estrenará como congresista, añadió que se hace necesario la conformación del frente jurídico porque el Caribe colombiano es “la mata” de la compra de votos.  

“La compra del voto es un fenómeno que se vive en todo el país pero aquí es la mata. Desde hace mes y medio el Miguel Ángel conformó un quipo de abogados en los departamentos de la Costa que han estado vigilantes del tema. Las campañas que acostumbran a comprar el voto no podrán hacerlo”.

Con casi 45 días de trabajo, este ‘Escuadrón anticompra de votos’ ya arrojó algunos resultados.

“El frente jurídico está dedicado a la compra del voto. Ya hay denuncia concretas contra actuales congresistas. Hay denuncias instauradas contra ciudadanos de los que hay evidencia de compra de voto. Esperamos que la gente no venda el voto y los que piensan salir a comprar votos, entiendan que hay un cerco contra ellos y que quien sea encontrado va a ser encarcelado”.

El ‘Escuadrón anticompra de votos’ del Pacto Histórico en el Caribe, con la  meta evitar que las malas prácticas electorales frenen ‘el cambio en primera’.