‘GenerACTOR’ beneficiará a 30.000 ciudadanos con 27.400 metros cuadrados de zonas verdes dedicados a la agricultura urbana, en los que se espera producir más de 2.400 kilogramos de comida por semestre.
La iniciativa busca empoderar a las comunidades locales a través del aprendizaje y fortalecimiento de sus conocimientos, para superar los retos frente a la seguridad alimentaria, economía circular y preservación del medioambiente.
Una nueva apuesta por la seguridad alimentaria y por la biodiversidad en Barranquilla empieza a dar frutos con la construcción de cinco nuevas Huertas Comunitarias que hacen parte del megaproyecto ‘GenerACTOR’, que beneficiará a 30.000 ciudadanos entre población migrante, mujeres, niños y jóvenes.
En mayo del 2022, el barrio Lipaya fue testigo de la primera semilla que se sembró, siendo apenas el inicio de la apuesta del alcalde Jaime Pumarejo Heins por la agricultura urbana en la que Barranquilla se encuentra dando grandes pasos hacia lo que serán los nuevos modelos de parques productivos con huertas comunitarias.
Hace 3 meses iniciaron las jornadas de formación donde los vecinos de los barrios La Paz, Lipaya, Las Gardenias, Villas de San Pablo y el corregimiento Juan Mina aprenden sobre diseño y planeación de huertas, conocimientos del suelo, alimentación y regeneración, entre otros temas. A su vez, están trabajando para que los primeros cinco parques productivos que sueñan para su comunidad sean una realidad.
El proyecto avanza en un trabajo articulado con la Gerencia de Desarrollo Social, Siembra, ADI, Barranquilla Verde y la Oficina de Cooperación Internacional de la Secretaría de Desarrollo Económico. Con la inversión de 2,6 millones de euros busca empoderar a las comunidades locales a través del aprendizaje y fortalecimiento de sus conocimientos, para superar los retos frente a la seguridad alimentaria.
Serán más de 27.400 metros cuadrados de zonas verdes dedicados a la agricultura urbana, en los que se espera producir más de 2.400 kilogramos de comida por semestre, además de la generación de otras iniciativas de economía circular como compostaje, reciclaje, polinización de las abejas y energía renovable.