Con el objetivo de garantizar la movilidad y seguridad vial durante la Batalla de Flores de Santo Tomás, el Instituto de Tránsito del Atlántico ha puesto en marcha un plan operativo especial que incluye cierres de vías, controles de tránsito y medidas de prevención para conductores y peatones.
El evento, que se celebrará el sábado 22 de febrero, recorrerá más de 2.5 kilómetros con la participación de comparsas, carrozas y danzantes. Para facilitar el desarrollo del desfile y evitar congestiones, se aplicarán restricciones en la Vía Nacional 2516 (Troncal de Occidente), en el tramo Palmar de Varela – Barranquilla, desde las 8:00 a. m. hasta las 10:00 p. m. La ruta alterna será la Variante Palmar de Varela – Sabanagrande.
Además, desde las 12:00 p. m. se cerrarán las vías intermunicipales y municipales por donde pasará el desfile, que iniciará a la 1:00 p. m. La Gobernación del Atlántico y la Alcaldía de Santo Tomás reiteraron el llamado a la ciudadanía para respetar las normas de tránsito y disfrutar del evento con responsabilidad.
Carlos Mafio Granados, director del Instituto de Tránsito del Atlántico, enfatizó en la importancia de la seguridad vial: «Queremos que esta Batalla de Flores sea un evento lleno de alegría y tradición, pero también de responsabilidad y seguridad».
En paralelo, en Baranoa se llevará a cabo el Carnaval del Recuerdo, con un recorrido definido que también tendrá restricciones viales y rutas de evacuación ante posibles emergencias.
Adicionalmente, sigue vigente el Decreto 000475 de 2024, que restringe la circulación nocturna de motocicletas en fechas específicas del carnaval. Quienes incumplan esta norma enfrentarán sanciones económicas y la inmovilización del vehículo.
Para el control y regulación del tráfico, Tránsito del Atlántico desplegará nueve agentes y 50 promotores viales en los puntos clave del evento. Se invita a la comunidad a compartir estas recomendaciones y priorizar la seguridad en las celebraciones.