En septiembre de 2023, la tasa de desempleo se mantuvo en 9,3%, igualando el dato de agosto. Sin embargo, comparado con septiembre de 2022, hubo una significativa disminución de 1,4 puntos porcentuales, cuando el desempleo era del 10,7%. Leonardo Trujillo, subdirector del Dane, señaló que esta tendencia a la baja ha persistido desde el inicio de la pandemia, marcando una reducción estadísticamente importante respecto al año anterior.
De la población en edad laboral de 39,66 millones, 23,1 millones estaban empleados, lo que supone un aumento de 717,000 personas con trabajo en el último año. Mientras tanto, 2,3 millones estaban desempleados, lo que indica que cerca de 340,000 personas salieron de la situación de desempleo entre septiembre de 2022 y septiembre de 2023.
En cuanto a la brecha de género, las mujeres experimentaron una tasa de desempleo del 11,3%, mientras que para los hombres fue del 7,7%, generando una diferencia de 3,6 puntos porcentuales.
En el análisis de sectores económicos, la administración pública y defensa lideró el crecimiento del empleo, sumando 236,000 puestos en el último año. Le siguieron transporte y almacenamiento (232,000), actividades artísticas y de entretenimiento (156,000), información y comunicaciones (113,000), actividades inmobiliarias (42,000), industrias manufactureras (41,000) y construcción (38,000).
Por otro lado, tres sectores registraron reducciones: agricultura, ganadería y caza (-98,000), actividades financieras y de seguros (-64,000) y alojamiento y servicios de comida (-28,000).
Quibdó se mantuvo como la ciudad con la mayor tasa de desempleo, con un 22,7%, seguida de Ibagué (14,1%), Florencia (13,4%) y Riohacha (13%). En contraste, las ciudades con menor tasa de desempleo fueron Bucaramanga (7,9%), Santa Marta (7,9%), Pereira (8,3%), Medellín (8,7%) y Manizales (8,7%).
La informalidad laboral disminuyó del 58,7% en septiembre de 2022 al 56,1% en el mismo mes de 2023, lo que representa una caída de 2,6 puntos porcentuales. La tasa de desempleo juvenil también experimentó una disminución, pasando del 18,3% en el tercer trimestre de 2022 al 16,2