Un equipo de científicos en Texas logró un hito sin precedentes en la biotecnología: revivir al lobo terrible, una especie extinta desde hace 10.000 años, utilizando ADN fósil. Este avance, que combina ingeniería genética y clonación avanzada, marca un nuevo capítulo en la ciencia de la desextinción.

Los primeros ejemplares, tres cachorros bautizados como Romulus, Remus y Khaleesi, nacieron en perfecto estado de salud y actualmente habitan una reserva natural de 2.000 acres en el norte de Estados Unidos. El lugar, cuya ubicación exacta se mantiene en reserva por razones de seguridad, ha sido adaptado para simular el ecosistema original de la especie.

El lobo terrible (Canis dirus), famoso por su tamaño y fuerza, fue uno de los depredadores más temidos del Pleistoceno, y alcanzó notoriedad popular gracias a su representación en series de ficción como Game of Thrones. Sin embargo, su regreso al mundo real plantea interrogantes sobre el impacto ecológico y ético de traer de vuelta a especies extintas.

Los científicos detrás del proyecto afirman que su objetivo es estudiar cómo estas especies podrían integrarse a los ecosistemas actuales sin alterar el equilibrio ambiental. “Este experimento nos permite observar cómo una especie extinta puede adaptarse al presente y contribuir a la conservación genética de los cánidos”, señalaron.

Este logro abre nuevas posibilidades en la conservación de especies, aunque también genera debate en la comunidad científica sobre los riesgos de alterar la historia evolutiva.

#LoboTerrible#CienciaYFuturo#DesextinciónReal