HT #COP16#MedioAmbiente#RegiónCaribe

La Región Caribe está lista para la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica de la ONU (COP16), que se llevará a cabo en Cali del 21 de octubre al 1 de noviembre. El gobernador del Atlántico y presidente de la Región Administrativa y de Planificación (RAP) Caribe, Eduardo Verano, destacó la importancia de la preparación para este evento.

En Santa Marta, se realizó una reunión Pre-COP16 donde 72 líderes expusieron problemas ambientales y soluciones para el ecosistema de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Verano enfatizó que la reunión permitió reflexionar sobre la protección de los ecosistemas del Caribe colombiano, incluyendo el río Magdalena y las ciénagas de Mallorquín y Salamanca.

Además, se suscribió un acuerdo para crear el Consejo Territorial del Agua (CTA) de la Ciénaga Grande de Santa Marta, que contará con la participación activa de la RAP Caribe. El CTA tiene como objetivo proteger los ecosistemas de la región y convertir el aprendizaje obtenido en la COP16 en programas concretos para cada departamento.

La ministra del Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, destacó el rol fundamental del gobernador Verano en la COP16 y la importancia de la coordinación para convertir en realidad programas de desarrollo ambiental en la región. «El gobernador Eduardo Verano ha jugado un rol fundamental en la preparación para la COP16», afirmó.

El CTA tendrá entre sus funciones tomar todo el aprendizaje obtenido en la COP16 y convertirlo en programas concretos para cada departamento, en pro de proteger el bien más preciado de la región: el agua. Los objetivos del CTA incluyen la restauración ecológica de los ecosistemas, cambio productivo en la región, plan de manejo del humedal Ramsar y educación ambiental.

La COP16 es un paso importante hacia la protección del medio ambiente en la Región Caribe. Con la participación activa de la RAP Caribe y el liderazgo del gobernador Verano, se espera que la región avance en la conservación de la diversidad biológica y el desarrollo sostenible.