El Ministerio de Minas y Energía ha publicado un borrador de decreto que establece un racionamiento de gas natural a nivel nacional, previsto del 31 de octubre al 4 de noviembre de 2024. Este afectará principalmente a la región Caribe, según el documento. La medida surge como respuesta a una crisis de abastecimiento que venía siendo advertida por los gremios del sector energético desde hace meses.
El decreto contempla un racionamiento programado de 84,6 GBTUD para los dos primeros días, reduciendo la cantidad progresivamente hasta 72,4 GBTUD para el 4 de noviembre. El objetivo es asegurar el suministro de energía eléctrica en el Caribe mediante las plantas térmicas que operan con gas natural, según las instrucciones del Centro Nacional de Despacho (CND).
La directora ejecutiva de Asoenergía, Sandra Fonseca, expresó su preocupación por los efectos negativos que este racionamiento tendrá en la industria, advirtiendo sobre el aumento de costos de energía, la afectación a la confiabilidad del sistema y el posible impacto en el empleo.
Los gremios energéticos, a través de un comunicado del 8 de octubre, ya habían alertado sobre el déficit de gas natural que enfrenta el país, y pidieron al gobierno medidas inmediatas para evitar una crisis mayor. Según sus estimaciones, a partir de diciembre de 2024, el país podría enfrentar un déficit del 12% en la demanda de gas, y este aumentaría al 30% para finales de 2025.
Ante este panorama, Ecopetrol ha anunciado inversiones millonarias en proyectos de exploración y producción de gas, que se espera mejoren la disponibilidad de reservas para finales de 2026.