El Consejo de Estado anuló una ordenanza de 2009 que fijaba los límites entre Puerto Colombia y Barranquilla, devolviendo el Corredor Universitario al Distrito de Barranquilla. La decisión afecta 1.402 hectáreas clave para la economía porteña.

La disputa limítrofe, que inició en 2009 tras la aprobación de la ordenanza 00075 por la Asamblea del Atlántico, culminó con el fallo del Consejo de Estado, que confirmó la nulidad de dicha norma. Este sector incluye instituciones educativas, propiedades campestres y locales comerciales que representaban el 60% de los ingresos de Puerto Colombia.

La Alcaldía porteña expresó que no ha sido notificada formalmente, pero anunció una nueva etapa jurídica para defender su territorio. Según un comunicado, el Consejo de Estado no tiene competencia para definir límites, función que recae en el Congreso de la República, de acuerdo con la Ley 1617 de 2013.

Por su parte, la Asamblea Departamental aclaró que tampoco ha sido notificada del fallo, aunque respeta la decisión judicial y realizará un análisis jurídico cuando proceda.

Mientras tanto, líderes locales y expertos señalan que Puerto Colombia deberá presentar un proyecto de ley en el Congreso para modificar los límites actuales, una estrategia que no garantiza resultados positivos. Sin embargo, la comunidad porteña reafirma su compromiso de luchar por el desarrollo y autonomía del municipio.

La pérdida del Corredor Universitario impactará severamente las finanzas de Puerto Colombia, ya que dejaría de percibir impuestos clave para su sostenibilidad. A pesar de esto, las autoridades locales confían en que el municipio continuará creciendo, independientemente del desenlace jurídico.

#DisputaCorredorUniversitario