Colombia ha marcado un hito en su industria agroexportadora al enviar, por primera vez por vía marítima, un cargamento de 13 toneladas de mango de azúcar hacia Estados Unidos. Este logro, bajo el Gobierno del Cambio, representa un avance significativo en la diversificación de los mercados para los productos agrícolas colombianos.

El envío partió desde el puerto de Santa Marta con destino al Puerto de Savannah, Georgia, marcando así el inicio de una nueva etapa en el comercio de mango de azúcar en Colombia. La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica, destacó la colaboración entre el gobierno y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) para respaldar todo el proceso, desde la siembra hasta la comercialización.

Mojica enfatizó el compromiso del Gobierno del presidente Gustavo Petro en apoyar a los productores y empresas del sector agrícola, abriendo nuevas oportunidades de negocio en los mercados internacionales. Se espera que este envío sea el primero de muchos por vía marítima, y que se sumen a las exportaciones hacia la Unión Europea y países del Medio Oriente, consolidando así la presencia de Colombia en el mercado global.

El mango de azúcar exportado proviene de los predios Las Margaritas y Mi Cabañita, ubicados en el departamento de Magdalena, con todos los registros ante el ICA. Tanto la planta empacadora como la empresa exportadora cumplen con los estándares internacionales de calidad.

Juan Fernando Roa, gerente general del ICA, destacó que este logro forma parte de los objetivos del Plan Estratégico ‘ICA, más cerca del campo’, y beneficiará no solo a los productores de mango de azúcar en Magdalena y la región Caribe, sino que también abrirá nuevas oportunidades para otros productos agrícolas colombianos en el mercado estadounidense.

En cifras, durante el 2023 se exportaron 211.824 kilogramos de mango de azúcar por vía aérea, y entre enero y abril de este año, el país ha exportado 105.809 kilogramos de esta fruta.