En un esfuerzo por transformar la región Caribe en una de las áreas más prósperas de Colombia, el presidente Gustavo Petro ha instado a los alcaldes locales a construir parques solares, como el Parque Solar Bosques Solares de Bolívar, inaugurado en Sabanalarga. Petro enfatizó que esta iniciativa no es solo un cambio tecnológico, sino una revolución destinada a reducir significativamente las tarifas de energía para los residentes de la Costa.
El mandatario destacó la capacidad de Colombia para producir 20 gigavatios de energía eléctrica, de los cuales 100 megavatios pueden generarse en las 150 hectáreas del nuevo parque solar. “Lo mismo que se hace aquí se puede replicar en cualquier otro lugar de la costa Caribe. Podemos llenar el Caribe de paneles solares, permitiendo que no solo una empresa, sino cientos de empresas comunitarias, municipales y familiares, generen su propia energía”, explicó Petro.
Además, el presidente señaló que instalar paneles solares en los techos de las casas cambiaría radicalmente la vida de las familias. “Si se pusiera un panel solar en cada hogar humilde o se construyera una granja solar de 10 megavatios en cada municipio del Caribe, tendríamos energía limpia, descarbonizada y económica”, afirmó.
Petro cuestionó la resistencia de algunos alcaldes a adoptar estas medidas, destacando la necesidad de reducir las tarifas eléctricas para liberar el potencial productivo de la región. Durante su discurso, el presidente expresó su frustración con las barreras judiciales y políticas que protegen los intereses de grandes empresas eléctricas, las cuales, según él, están perjudicando a la sociedad colombiana.
El presidente confía en que la producción de energía limpia mediante paneles solares democratizará la generación de electricidad, disminuyendo los costos y cambiando el mercado energético. “Si una familia tiene acceso a fibra óptica, conocimiento y paneles solares, se convierte en una familia productiva. Esta es la oportunidad comercial que tenemos en la Costa”, concluyó Petro,