#ConsultaPopular

El expresidente de la Corte Constitucional y exfiscal general Eduardo Montealegre confirmó que el presidente Gustavo Petro convocará por decreto una consulta popular para impulsar la reforma laboral. La decisión se basaría en presuntos vicios de inconstitucionalidad durante el trámite en el Senado, donde la propuesta fue rechazada por 49 votos contra 47 el pasado 14 de mayo.

Montealegre, cercano al mandatario, indicó que la resolución del Congreso sería jurídicamente nula, pues no se cumplió con el principio de publicidad estipulado en la Ley 5 de 1992. Aseguró que el Ejecutivo expedirá el decreto antes del 11 de junio y que la consulta contendrá 12 preguntas relacionadas con el cambio al régimen laboral.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, señaló que ya existe un borrador del decreto que sería publicado en los próximos días. Sin embargo, la decisión del presidente ha sido duramente cuestionada por sectores políticos y expertos en derecho constitucional.

El exregistrador Alexander Vega, hoy codirector del Partido de la U, advirtió que Petro estaría ignorando el pronunciamiento del Senado y que podría incurrir en prevaricato si emite el decreto sin el respaldo legislativo. Además, la Sección Quinta del Consejo de Estado reconoció que la votación del Senado ya representó una decisión desfavorable frente a la consulta, lo que podría invalidar el proceso impulsado por el Ejecutivo.

La controversia pone en entredicho la legalidad del mecanismo que el presidente busca activar, y anticipa una batalla jurídica que podría escalar a instancias constitucionales.

La reforma laboral, una de las banderas del gobierno Petro, se enfrenta así a un nuevo capítulo de tensión entre el Ejecutivo y el Legislativo.