En un discurso este martes 9 de julio, durante la ceremonia de transmisión de mando del Comandante General de las Fuerzas Militares, el presidente Gustavo Petro anunció un importante recorte en la inversión pública del 2025. Esta medida busca pagar la deuda que el país contrajo durante la pandemia de Covid-19.

Petro explicó que la economía nacional enfrenta una difícil situación presupuestal. Para hacer frente al endeudamiento, la inversión pública podría reducirse de 96 a 57 billones de pesos, priorizando sectores sociales. “Por circunstancias como las tormentas perfectas que se han juntado, hubo un enorme sobreendeudamiento para cubrir la reacción contra el Covid”, indicó el mandatario.

El presidente lamentó no haber podido implementar una política diferente, como la emisión de moneda, opción utilizada por Estados Unidos. Sin embargo, en Colombia, esta medida es vista como inaceptable por el fundamentalismo económico. “A veces hay que hacerla, la hicieron cuando se trataba de salvar banqueros, pero no la hicieron cuando se trataba de salvar vidas humanas durante la pandemia”, afirmó.

Petro detalló que la deuda nacional, que asciende a unos US$5.600 millones, deberá saldarse en los próximos dos años. Esto obligará al Estado a tomar decisiones drásticas. “En el escenario más negativo, pero más real, debemos disminuir la inversión pública de $96 billones este año a $57 billones el próximo, para pagar deuda”, señaló.

El presidente también adelantó que el próximo 20 de julio se presentarán ante el Congreso iniciativas para reactivar la economía nacional. Cabe mencionar que, según el Anteproyecto del Presupuesto Nacional de 2025, se preveía un aumento del 28% en el monto destinado a la deuda, pasando de $100 billones a $129 billones. Mientras que la inversión pública se reduciría un 33%, de $96 billones a $70 billones.

Sin embargo, el reciente anuncio de Petro indica que el recorte será más severo de lo planeado inicialmente.