Colombia vivió una de sus jornadas más violentas en los últimos años con dos atentados que dejaron un saldo de al menos 18 muertos y más de 65 heridos. Los ataques, atribuidos a disidencias de las FARC, han llevado al Gobierno a considerar declarar el estado de excepción y a endurecer las medidas de seguridad.
El primer ataque se registró en zona rural de Amalfi, Antioquia, donde un helicóptero de la Policía Antinarcóticos fue derribado durante una operación de erradicación de cultivos ilícitos. La aeronave cayó en El Chispero y murieron los 12 uniformados que viajaban a bordo.
Horas después, en Cali, un camión cargado con explosivos estalló frente a la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, dejando seis civiles muertos y más de 65 heridos, la mayoría comerciantes y transeúntes que se encontraban en la Carrera Octava, una de las vías más concurridas de la ciudad. La explosión destruyó varios establecimientos y provocó pánico en la zona.
Las autoridades confirmaron la captura de un hombre identificado como alias “Sebastián”, presunto integrante del Estado Mayor Central (EMC), disidencia de las FARC señalada como responsable de los ataques. El presidente Gustavo Petro aseguró que pertenece a la estructura dirigida por alias “Marlon”, vinculada a redes de narcotráfico.
Tras los hechos, el mandatario anunció que el EMC, la Segunda Marquetalia y el Clan del Golfo serán declarados como organizaciones terroristas, lo que permitirá intensificar la persecución contra estos grupos. Además, el Gobierno evalúa decretar la conmoción interior, una medida de excepción para enfrentar graves alteraciones del orden público.
La vicepresidenta Francia Márquez calificó el atentado en Cali como un acto cobarde y criminal. La Defensoría del Pueblo advirtió que los ataques constituyen una violación al Derecho Internacional Humanitario por dirigirse contra la población civil.
Líderes políticos como los expresidentes Iván Duque y Juan Manuel Santos exigieron mayor firmeza frente al terrorismo y una política de seguridad más efectiva.