Atlántico sigue enfrentando una creciente ola de violencia. Con el cierre de octubre de 2024, la cifra de homicidios en el departamento alcanzó los 86 casos, generando alarma en la sociedad civil que esperaba una disminución en estos crímenes. La mayoría de los asesinatos, 65, fueron cometidos mediante sicariato, mientras que otros tres casos resultaron de intervenciones policiales, seis en medio de riñas y el resto en circunstancias aún no determinadas.

Además, las mujeres continúan siendo víctimas en este contexto de violencia. En octubre, se registraron siete feminicidios en barrios como Valle, Caribe Verde y Rebolo de Barranquilla, y en localidades como El Manantial y Normandía. Esto eleva el total de crímenes contra mujeres en el Atlántico a 63 en lo que va del año, acentuando la necesidad urgente de medidas de protección y prevención.

Barranquilla y Soledad encabezan la lista de homicidios en el departamento, con 41 y 29 casos, respectivamente. En Soledad, una masacre en el barrio Soledad 2.000 dejó tres hombres muertos a plena luz del día, una tragedia que evidencia la crueldad de la violencia actual. Otros municipios como Malambo, Galapa y Puerto Colombia también reportaron asesinatos, reflejando una problemática extendida por todo el departamento.

Este sombrío panorama coincide con la circulación de pasquines amenazantes de grupos criminales que buscan retomar territorios y vengar disputas, lo cual mantiene en alerta a la ciudadanía. A pesar de las intervenciones y foros académicos sobre seguridad que buscan soluciones, la población sigue esperando respuestas efectivas para frenar la escalada de violencia y evitar que noviembre repita el horror de los meses anteriores.

#ViolenciaEnAtlántico#SeguridadYJusticia