Una multitud de seguidores de Omar Geles lo acompañaron hasta su última morada en el cementerio Jardines de Ecce Homo de Valledupar, en medio del calor que acompañaba la tarde de este viernes 23 de mayo, cuando se despidió hacia la eternidad a este grande del folclor vallenato, que deja grabadas en su propia voz y en la de la mayoría de cantantes de este género musical, más de 900
Valledupar Despide a Omar Geles, Leyenda del Vallenato

Este viernes 23 de mayo, Valledupar se unió en un último adiós a Omar Geles, ícono del folclor vallenato, quien fue acompañado por una multitud hasta su última morada en el cementerio Jardines de Ecce Homo. Acompañado por seguidores, familiares y colegas, el recorrido partió desde la plaza Alfonso López, liderado por una máquina del Cuerpo de Bomberos de la ciudad.

A pesar del calor y la emotividad del momento, la caravana avanzó lentamente debido a la abrumadora asistencia de personas, quienes expresaron su dolor coreando las canciones emblemáticas de Geles, especialmente «Los Caminos de la Vida». Esta composición se convirtió en un himno en Valledupar en los últimos días, reviviendo la memoria del artista y su amor por su madre, a quien dedicó la canción.

El recorrido incluyó una parada en la sede de la Fundación del Festival de la Leyenda Vallenata, donde el féretro fue recibido por personalidades como el presidente de la fundación, Rodolfo Molina, y el reconocido cantautor Iván Villazón. Además, un coro de acordeoneros, incluyendo al menos 10 Reyes Vallenatos y los Niños del Vallenato, interpretaron una vez más «Los Caminos de la Vida».

Con la llegada de la noche, la caravana llegó al cementerio Jardines Ecce Homo, donde Omar Geles fue sepultado en medio de la oscuridad y el dolor de sus familiares, entre ellos su madre Hilda Suárez, quien no pudo contener su pena ante la pérdida de su hijo. El legado musical de Omar Geles, con más de 900 canciones grabadas, perdurará en la memoria del pueblo vallenato y en el corazón de quienes lo admiraron.