HT: #PazNoEsUnJuego#ELN#Terrorismo#Colombia

En un contexto de creciente violencia, José Félix Lafaurie Rivera, miembro del equipo negociador del gobierno con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), afirmó que la paz no se logra con palabras, sino con hechos y compromisos. El dirigente gremial y presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) se refirió a la necesidad de una «manifestación inequívoca» de paz por parte del ELN, que incluya la suspensión definitiva del secuestro extorsivo y del reclutamiento de menores.

Recientemente, el Ejército Nacional denunció un ataque terrorista del ELN en la vereda Llana Baja, Teorama, Norte de Santander, que dejó un soldado muerto y cinco heridos. Este hecho es solo uno de los muchos incumplimientos del ELN en las negociaciones, que han incluido la quebrantamiento del cese al fuego y el sabotaje del Mecanismo de Verificación.

Lafaurie Rivera cuestionó la voluntad de paz del ELN, recordando que su jefe de delegación, Pablo Beltrán, afirmó que cumplirían con los acuerdos firmados, pero no han cumplido con los 28 acuerdos establecidos, incluyendo el cese al fuego.

En su columna de opinión, Lafaurie Rivera afirmó que la sociedad no acepta la «lógica del terror» y que es hora de que el ELN entienda que la paz no es un juego. También destacó que su papel en la delegación es ser una voz que busca interpretar a un país que no es enemigo de la paz, pero que cree que las instituciones deben proteger al ciudadano y enfrentar toda manifestación criminal.

«El ELN tendrá que entender que la paz no es un juego, es cosa seria», concluyó Lafaurie Rivera.

La posición de Lafaurie Rivera refleja la frustración y la preocupación del gobierno y la sociedad colombiana ante la persistente violencia del ELN. La búsqueda de la paz sigue siendo un objetivo prioritario, pero requiere compromisos y acciones concretas por parte de todas las partes involucradas.

La pregunta sigue siendo: ¿qué opina sobre la situación? ¿Cree que el ELN está dispuesto a buscar la paz?