Luego de un estancamiento en mayo, la inflación en Colombia volvió a subir ligeramente en junio. Según el DANE, el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide la inflación, fue de 7,18% anual en junio, un poco por encima del 7,16% registrado en mayo y abril.
En comparación anual, el dato de junio fue significativamente menor al de junio de 2023, cuando la inflación alcanzó el 12,13%. En su variación mensual, el IPC de junio fue de 0,32%, superando el 0,30% de junio de 2023. En lo que va de 2024, el costo de vida ha acumulado un 4,12%.
Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria, destacó que la inflación se mantuvo relativamente constante por tercer mes consecutivo en torno al 7,18%. «Las buenas noticias provienen de algunos alimentos que están cayendo, como las frutas frescas. Sin embargo, en promedio, los alimentos volvieron a subir, superando la meta del Banco de la República y situándose por encima del 5%», explicó Olarte.
El economista también señaló que los automóviles y productos importados siguen contribuyendo a mantener la inflación baja, aunque en menor medida debido a la disminución del efecto de la tasa de cambio. Además, mencionó que los arriendos, con una inflación alrededor del 9%, siguen siendo un factor que dificulta la reducción de la inflación, dado que representan aproximadamente el 28% de la canasta familiar.
En cuanto a las divisiones que impulsaron el IPC, la educación (11,21%), restaurantes y hoteles (9,57%), y el rubro de alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (9,25%) lideraron la variación anual. Otros sectores con incrementos notables en junio fueron bebidas alcohólicas y tabaco (8,15%) y transporte (8,1%).
Por ciudades, Valledupar (8,71%) y Montería (8,1%) registraron las mayores tasas de inflación en junio, mientras que Villavicencio (5,69%), Popayán (6,1%) y Manizales (6,21%) tuvieron las menores tasas de inflación.