La organización sin ánimo de lucro alemana ‘Football for Forests’ está transformando la pasión por el fútbol en un motor de cambio ambiental mediante una innovadora iniciativa que vincula el deporte con la reforestación de bosques tropicales en Colombia. Este proyecto pionero busca sembrar árboles por cada gol marcado en la Eurocopa, canalizando recursos y donaciones hacia la restauración de áreas devastadas por la deforestación.
El mecanismo es sencillo y efectivo: los aficionados al fútbol se registran en la aplicación ‘Football for Forests’ como seguidores de una de las selecciones participantes en la Eurocopa y realizan una donación libre. Estas donaciones se destinan a la siembra de vegetación proporcional a la cantidad de goles anotados por su equipo. “Estamos replantando territorios de bosque húmedo del tamaño de campos de fútbol a través del deporte”, explican los organizadores.
La ONG destaca la urgencia de su misión, señalando que “el mundo está perdiendo actualmente el equivalente a 17 campos de fútbol cada minuto por la deforestación”. Con este proyecto, buscan movilizar a los millones de aficionados del fútbol en todo el mundo, alentándolos a apoyar a sus equipos «por una buena causa».
En su primer año, la iniciativa logró restaurar el equivalente a más de 56 campos de fútbol y esperan que la «fiebre europea» motive a los seguidores a generar un impacto aún mayor. Para Colombia, esta campaña ha significado un renacimiento del aprecio por los bosques, según Rosario Uribe, consultora de Climate Focus, una de las organizaciones detrás de ‘Fútbol para los Bosques’.
“Muchas personas se han dado cuenta del valor de tener árboles y bosques alrededor de sus tierras, y esas donaciones son un incentivo muy grande para todos ellos que comienzan a valorar la cantidad de recursos que traen al medioambiente”, afirmó Uribe.
La iniciativa está activa en diversas zonas del bosque tropical colombiano, incluyendo la Reserva Natural Yurumi en el Meta y la escuela Bosque Amazonía Emprende en Florencia, Caquetá. Además, otros cuatro sitios están en fase de implementación.