En un acto protocolario realizado en Cali, los gobernadores del Caribe colombiano, junto a las trece autoridades ambientales del SIRAP Caribe, Conservación Internacional y el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar), firmaron el Decálogo «Caribe Vivo Biodiverso». Este documento establece diez líneas estratégicas para la conservación y sostenibilidad de la biodiversidad en la región.
El gobernador Eduardo Verano, presidente de la RAP Caribe, destacó la importancia de este acuerdo para proteger la riqueza natural del Caribe y restaurar ecosistemas estratégicos como la Ciénaga Grande de Santa Marta. «Con la firma de este gran acuerdo damos un paso importante hacia la conservación de la biodiversidad del Caribe», afirmó Verano.
El Decálogo se centra en objetivos clave como un Caribe resiliente y mágico, restauración de ecosistemas críticos, promoción de la participación comunitaria, fomento del desarrollo sostenible y protección de la biodiversidad como propósito de paz y armonía.
El gerente de la RAP Caribe, Jesús Pérez, explicó que este marco de acción facilitará la gestión de recursos y la creación de alianzas para ejecutar proyectos que promuevan el desarrollo sostenible en la región.
La firma del Decálogo representa un compromiso colectivo para proteger la riqueza natural del Caribe y garantizar un futuro de bienestar para las comunidades locales. Fabio Arjona, director ejecutivo de Conservación Internacional, celebró la colaboración regional y el compromiso de trabajar en la implementación de las líneas estratégicas definidas.
Este histórico acuerdo es un paso decisivo hacia una gestión ambiental inclusiva que respete y empodere a las comunidades locales en la protección de su entorno. La implementación del Decálogo será crucial para proteger la biodiversidad del Caribe y asegurar un futuro sostenible para las generaciones futuras.