Un fuerte debate se desató en Honduras tras la difusión de un video en el que el pastor Jorge Pompa, fundador del Ministerio Internacional Fuente de Vida en Apodaca, México, exige públicamente a un seguidor entregarle los documentos de un terreno valorizado en más de tres millones de lempiras, alegando que se trataba de una “orden de Dios”.
En la grabación, registrada durante un servicio religioso en Tegucigalpa, se escucha al líder evangélico asegurar que “Dios me habló anoche” y que el creyente debía entregar la propiedad para recibir bendiciones materiales mucho mayores. Incluso, le planteó una disyuntiva directa: “¿Qué quieres, dinero o la bendición de Dios?”, al tiempo que prometía que podría obtener hasta 400 mil o 500 mil dólares si obedecía la supuesta instrucción divina.
El hecho generó indignación inmediata en redes sociales, donde miles de usuarios calificaron la exigencia como una manipulación espiritual y un claro abuso de poder religioso. Comentarios críticos señalaron que este episodio refleja los riesgos del llamado “evangelio de la prosperidad”, corriente que asocia la fe con la entrega de bienes materiales como muestra de obediencia.
La polémica también ha despertado pronunciamientos de líderes de opinión y organizaciones civiles que advierten sobre la vulnerabilidad de los feligreses frente a este tipo de prácticas. Algunos piden la intervención de las autoridades para evitar que la fe sea utilizada como mecanismo de presión económica.
Hasta el momento, el pastor Jorge Pompa no ha emitido declaraciones oficiales sobre el escándalo, mientras que las instituciones religiosas y gubernamentales en Honduras guardan silencio frente a lo ocurrido. La viralización del caso ha puesto nuevamente sobre la mesa el debate acerca de los límites éticos en el ejercicio pastoral y el riesgo de confundir la espiritualidad con intereses económicos.
#FeONegocio#Honduras#JorgePompa#ManipulaciónEspiritual
Enlace del video