La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) lidera en la COP16 de Biodiversidad de la ONU una iniciativa para integrar los sistemas agroalimentarios en las políticas de biodiversidad nacionales. Esta medida busca asegurar que la agricultura sostenible desempeñe un papel central en la conservación de la biodiversidad global, un aspecto fundamental para combatir el hambre y la desnutrición.

Durante la cumbre, la FAO enfatizó la importancia de convertir los compromisos establecidos en la COP15 en planes de acción concretos. En este sentido, Kaveh Zahedi, director de la Oficina de Cambio Climático, Biodiversidad y Medioambiente de la FAO, señaló que las soluciones agroalimentarias deben ser parte central de los acuerdos ambientales internacionales y las estrategias de biodiversidad nacionales. Estas soluciones incluyen la gestión sostenible de los recursos naturales, restauración de suelos degradados y la adopción de prácticas agrícolas que promuevan la biodiversidad y la sostenibilidad alimentaria.

En la COP15, realizada en Kunming y Montreal, 196 países acordaron metas ambiciosas para la biodiversidad hasta 2030, reconociendo el papel clave de la agricultura sostenible. Ahora, la FAO busca que este compromiso se traduzca en políticas concretas, instando a los gobiernos a priorizar el financiamiento y la integración de estas prácticas en sus planes nacionales.

Además, la FAO presentó varias iniciativas, incluyendo un proyecto financiado por Alemania para restaurar tierras degradadas en África y el lanzamiento de la Iniciativa de Apoyo a las Agri-NBSAPs, que colaborará con 15 países en el diseño de políticas e incentivos que promuevan prácticas favorables a la biodiversidad en la agricultura.

#Biodiversidad
#FAO
#COP16