En Barranquilla, la extorsión sigue afectando con fuerza a comerciantes, transportadores y empresarios, a pesar de los esfuerzos por modernizar la lucha contra este delito. Según cifras oficiales, durante 2025 se han registrado más de 1.200 denuncias de extorsión en la ciudad y el área metropolitana, lo que mantiene en alerta a las autoridades y a los gremios económicos, que exigen resultados concretos frente a la ofensiva del crimen organizado.
En medio de esta situación, el alcalde Alejandro Char presentó al Gaula de la Policía Metropolitana un avanzado software de radiolocalización llamado Raptor, adquirido con una inversión cercana a los 4.000 millones de pesos. Esta herramienta, que fue anunciada durante el XIV Congreso Internacional de Lucha contra el Secuestro y la Extorsión, tiene la capacidad de identificar y ubicar teléfonos desde los cuales se realizan llamadas extorsivas, incluso si estas provienen del extranjero.
“Ya contamos con un software que extrae información de celulares encriptados y otro que permite ubicar a los responsables de llamadas extorsivas. Esto es clave para judicializar a los delincuentes y devolver la tranquilidad a los barranquilleros”, aseguró Char en su cuenta de X.
El software, de carácter táctico, puede instalarse en aeronaves o vehículos terrestres, lo que permite a los investigadores detectar estaciones base de operadores, intensidades de señal y la ubicación de celdas. Sin embargo, hay voces críticas que sostienen que, más allá de la tecnología, el verdadero reto está en atacar las estructuras criminales que operan desde barrios populares, cárceles e incluso fuera del país.
Comerciantes locales expresan que, aunque aprecian la inversión en tecnología, no perciben aún un cambio real. “La extorsión sigue, uno paga por miedo o por amenazas directas”, dijo un afectado que prefirió mantenerse en el anonimato.
Aunque la Policía asegura que ya ha habido avances con la nueva plataforma, la presión sigue aumentando. La extorsión no solo afecta la seguridad, sino que también está afectando gravemente la economía local, con negocios cerrados y familias desplazadas por las amenazas.
La gran incógnita es si la millonaria inversión en tecnología realmente dará resultados, o si se convertirá en otro anuncio que no logra detener el avance del crimen organizado.
#Extorsión#Barranquilla#Seguridad#AlejandroChar#TecnologíaVsCrimen#CrimenOrganizado#Inseguridad#LuchaContraLaExtorsión
