El presidente francés Emmanuel Macron respondió con firmeza a las críticas del mandatario colombiano Gustavo Petro durante la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, celebrada en Sevilla el 3 de julio de 2025. En su intervención, Petro acusó a Estados Unidos y a Europa de “hipocresía” frente a la crisis climática y de promover discursos contra la migración.
Ante esas declaraciones, Macron tomó la palabra y expresó: “Exijo respeto. No simplifiquemos la realidad política, por favor”. El jefe de Estado francés rechazó las generalizaciones de Petro, recordando que muchos líderes europeos combaten el auge de la extrema derecha y no centran sus agendas en el rechazo a la migración. “Hay que basarse en datos y ciencia para construir soluciones comunes”, puntualizó Macron.
La tensión entre ambos mandatarios fue evidente. Sin embargo, Petro se mostró satisfecho con el cruce de ideas. En su cuenta de X (antes Twitter), comentó: “Pienso que este es el mejor debate que he podido desatar en foros internacionales… Macron es mi amigo… Lo descoloqué un poco”.
Ambos líderes han sostenido previamente una relación cordial. En junio de 2023 se reunieron en París, donde acordaron impulsar un mecanismo de intercambio de deuda por acción climática. Más recientemente, en noviembre de 2024, Macron respaldó el interés francés de vender aviones de combate Rafale a Colombia, lo que evidencia una agenda bilateral activa.
El episodio en Sevilla marca un punto alto en las tensiones entre los discursos del Sur global y las potencias occidentales. Aun así, el diálogo entre Petro y Macron refleja la importancia de los foros multilaterales para discutir diferencias y buscar consensos en temas urgentes como la financiación climática y la migración.
#Macron#Petro#CumbreDeSevilla#Diplomacia#FinanciaciónClimática#Migración