El Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia presentó un incremento del 0,3% durante el segundo trimestre del año, tal como reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) al publicar las estadísticas correspondientes a los meses de abril a junio.

Este aumento económico contrasta con los resultados previos, ya que el crecimiento había sido del 3% en el primer trimestre de 2023 y del 12,2% en el mismo período de 2022.

Es esencial destacar que el desempeño del PIB del 0,3% en el segundo trimestre del año, excluyendo los efectos excepcionales generados por la pandemia, representa el nivel más bajo registrado en 14 años. En otras palabras, desde el primer trimestre de 2009, cuando se situó en un modesto 0,2%.

Sin embargo, a pesar de este modesto crecimiento, es importante señalar que el sector relacionado con la administración pública y la defensa, junto con la educación y las actividades de salud, emergió como el impulsor principal de la economía colombiana durante este período. Según la Directora del Dane, Piedad Urdinola, el área de salud experimentó un aumento notable del 17,7%, impulsado por diversos ingresos, financiamiento para proyectos hospitalarios y un incremento del 17,8% en los servicios de internación. Asimismo, se observó un crecimiento del 20,2% en los servicios ambulatorios, además de un mayor enfoque en la atención a pacientes en servicios de asistencia y diagnóstico.

Adicionalmente, Urdinola subrayó el destacado rendimiento del sector público y de defensa, resaltando su relación con las dinámicas sobresalientes en instituciones como la Policía, el Consejo Superior de la Judicatura y la Registraduría.