La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó por abrumadora mayoría el Epstein Files Transparency Act, un proyecto que obligaría al Departamento de Justicia a publicar miles de documentos relacionados con Jeffrey Epstein, su red de contactos, registros de viaje, comunicaciones internas y materiales de investigación que hasta ahora permanecen en reserva. La votación fue contundente: **427 votos a favor y solo 1 en contra**, reflejo de una inusual unidad bipartidista en torno a un pedido de transparencia que ha venido creciendo en los últimos años.

La iniciativa, impulsada por el demócrata **Ro Khanna** y el republicano **Thomas Massie**, exige que el Departamento de Justicia entregue toda la información no clasificada sobre el caso, permitiendo solo redacciones limitadas para proteger a víctimas y testigos, pero prohibiendo ocultar detalles por razones de reputación o conveniencia política. El texto también obliga a presentar un informe detallado al Congreso explicando qué se divulgó y qué no.

El presidente Donald Trump, quien inicialmente había calificado la propuesta como un “engaño demócrata”, cambió de postura y aseguró que **firmará la ley** si llega a su despacho, abriendo la puerta a la posible publicación de uno de los expedientes más sensibles de los últimos años en Estados Unidos.

El proyecto ahora pasa al **Senado**, donde su futuro aún es incierto. Intentos previos por anexar medidas similares en otras iniciativas legislativas han sido bloqueados, particularmente por sectores republicanos que piden mayores garantías de protección para las víctimas antes de seguir adelante. Voces dentro del Senado anticipan un debate fuerte, pero reconocen la presión pública creciente para avanzar.

La expectativa es alta. Sobrevivientes y organizaciones de defensa de víctimas han insistido en que la divulgación total de los archivos es clave para esclarecer el alcance real de la red de Epstein y determinar si hubo encubrimientos institucionales.