En su último informe sobre la situación laboral en Colombia, el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE) ha revelado datos alentadores para la economía del país.

Según el reporte, el desempleo nacional se situó en el 12,7% en enero de 2024, marcando una caída del 1% en comparación con el mismo período del año anterior, donde se registró un índice del 13,7%.

A pesar de este descenso interanual, se observó un aumento del 2,7% respecto al mes anterior, cuando el desempleo se ubicó en un 10%.

Este incremento puede atribuirse a diversos factores estacionales y coyunturales que afectan el mercado laboral.

Por otro lado, la tasa de ocupación experimentó un crecimiento de casi un punto porcentual, alcanzando el 55,3% en enero de 2024, en contraste con el 54,7% registrado en el mismo período del año anterior. Asimismo, la tasa global de participación se mantuvo estable en el 63,3%.

Los datos desglosados por género muestran que la tasa de desempleo para los hombres se situó en un 10,4%, mientras que para las mujeres fue del 15,9%, revelando una brecha persistente en el acceso al empleo entre ambos sexos.

En cuanto a Barranquilla, la ciudad registró una disminución significativa en su tasa de desempleo, la cual se ubicó en un 10% entre noviembre de 2023 y enero de 2024. Esto representa una reducción de 1,3 puntos porcentuales en comparación con el mismo trimestre del año anterior, que se situó en un 11,3%.

Aunque estos datos muestran una mejora en la situación laboral tanto a nivel nacional como local, es crucial continuar implementando políticas y programas que impulsen la creación de empleo y reduzcan las disparidades de género en el mercado laboral colombiano.