El desempleo en Barranquilla y Soledad aumentó significativamente entre junio y agosto de 2024, alcanzando un 11,4% según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Esto representa un aumento de 2,9 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año pasado, cuando la tasa de desempleo fue del 8,5%.
La cantidad de personas desempleadas en la zona llegó a 117.000, un aumento de 30.000 en comparación con el año pasado. Además, el número de personas ocupadas disminuyó en 25.000, pasando de 937.000 a 912.000. La tasa de ocupación también se vio afectada, pasando del 60,4% al 57,8%.
Los sectores de entretenimiento y recreación, actividades financieras y de seguros, administración pública, comercio y actividades inmobiliarias fueron los más afectados por la pérdida de empleos. La primera de ellas registró una pérdida de 20.000 empleos, seguida de las actividades financieras y de seguros con 19.000, administración pública con 13.000, comercio con 11.000 y actividades inmobiliarias con 1.000.
Según Roberto Luis Hernández, docente de la Institución Universitaria CEIPA, esta situación se debe a los efectos de la política monetaria implementada por el Banco de la República para frenar la inflación. Sin embargo, Hernández enfatiza que Barranquilla ha tenido un buen desempeño en materia de empleo en los últimos meses y que se espera que la situación se estabilice en el próximo período.
HT: #Desempleo#Barranquilla#Soledad#EconomíaColombiana#MercadoLaboral