Durante su intervención ante la Asamblea General de la ONU, el presidente colombiano Gustavo Petro profirió críticas contundentes hacia la política antidrogas de Estados Unidos, calificando sus estrategias como un mecanismo de dominación. Las palabras generaron tal tensión que tres miembros de la delegación estadounidense procedieron a levantar sus pertenencias y abandonar el recinto antes de que concluyera el discurso.
El momento quedó captado en la transmisión oficial de la Asamblea, donde se ve a los diplomáticos incorporándose mientras Petro declaraba: “A los capos del narcotráfico de la cocaína en Colombia, verdaderos ‘esquifos’, como dicen los italianos. Aliados a ‘esquifos’ hacen la política antidrogas desde Washington, Estados Unidos.” En su alocución, el presidente acusó que esa política no tiene como objetivo detener la droga, sino imponer poder sobre los pueblos del sur.
El retiro de la delegación estadounidense ocurre en un contexto de denuncias previas del mandatario sobre ataques con misiles a embarcaciones en el Caribe y su pedido de procesos penales contra funcionarios que habrían autorizado esas acciones. Asimismo, Petro hizo un llamado ante la ONU a formar un “ejército de la salvación” para liberar Palestina, agregando una dimensión geopolítica más amplia a su discurso.
Hasta ahora, no ha llegado una versión oficial de la Casa Blanca, ni de la misión estadounidense ante la ONU, sobre la salida anticipada de la sala. Tampoco se ha confirmado públicamente si ese acto fue una reacción directa al contenido del discurso o una decisión coordinada por protocolo diplomático.
Este incidente añade un capítulo de confrontación diplomática entre Colombia y Estados Unidos, que podrá tener repercusiones en las relaciones bilaterales, especialmente en temas de cooperación internacional, narcotráfico y política exterior.