HT #COP16#Biodiversidad#ONU#ProtecciónDelPlaneta
El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, destacó en la COP16 realizada en Cali, Colombia, que es hora de pasar de las palabras a los hechos en materia de biodiversidad. Enfatizó que los países deben cumplir con sus promesas financieras y acelerar el apoyo a los países en desarrollo para proteger la naturaleza y sus ecosistemas.
Guterres resaltó que la destrucción de la naturaleza tiene graves consecuencias, como conflictos, pobreza, desigualdad y crisis climática. Por lo tanto, es fundamental que los países presenten planes claros para alinear sus acciones con los objetivos del Marco Mundial para la Biodiversidad.
«La COP para hacer la Paz con la Naturaleza» busca restablecer las relaciones entre la humanidad y la naturaleza. Sin embargo, Guterres advirtió que «no vamos por buen camino» y que es necesario tomar medidas concretas para proteger la biodiversidad.
El secretario general de la ONU enfatizó la importancia de cumplir con las promesas financieras y acelerar el apoyo a los países en desarrollo. También destacó la necesidad de establecer un marco reforzado de seguimiento y transparencia para garantizar que los países cumplan con sus compromisos.
Guterres resaltó la importancia de implicar a toda la sociedad en la protección y restauración de la naturaleza, y reforzar el papel de los pueblos indígenas y las comunidades locales en la conservación de la biodiversidad.
El objetivo es garantizar que la humanidad prospere en armonía con la naturaleza y sus ecosistemas. Para lograr esto, es fundamental la cooperación internacional y la acción conjunta en la COP16 y en los esfuerzos futuros para proteger el planeta.
La COP16 es una oportunidad crucial para que los países tomen medidas concretas para proteger la biodiversidad y garantizar un futuro sostenible para todas las generaciones. Guterres concluyó su discurso expresando su esperanza de que los países salgan de Cali con un compromiso renovado para proteger la naturaleza y sus ecosistemas.