El proceso de transformación urbana que lidera Barranquilla la posicionó recientemente como la ciudad a nivel mundial con el proyecto más innovador, social y sostenible con el programa ‘Todos al Parque’, reconocimiento otorgado por el World Resources Institute. A esta revolución se suma ahora la implementación de un plan piloto de Zonas de Estacionamiento Regulado- ZER-, ya implementado por las principales ciudades del mundo.

Con este proyecto se busca hacerle frente al incremento acelerado de la movilidad urbana y el intenso tránsito de vehículos que se registra en diferentes sectores de la ciudad, que generan caos y atrasos en el desplazamiento. El programa incluye la ordenación urbanística de las vías, la recuperación de los senderos peatonales 100 % accesibles para todas las personas y la regulación del espacio público.

El gerente de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (TIC) del Distrito, Jaime Criales, detalló que la Administración distrital, en su estrategia de renovación y modernización del espacio público, hará una prueba piloto con las zonas que estarán demarcadas en toda la ciudad, en el sentido que “podamos gestionar o controlar cómo nos estacionamos”.

Precisó que entre los propósitos de la ciudad está tener una mayor seguridad de los peatones que transitan por el espacio público de la ciudad, y “ayudar en el proceso de formalización de estas personas que nos ayudan a estacionar actualmente en la ciudad”.

De acuerdo con el funcionario, se trata de habilitar las celdas que ya tienen algunas vías de la ciudad, especialmente de aquellos sectores con mayor congestión, donde justamente se dan conflictos entre peatones y automotores. Estos lugares estarán señalizados con mecanismos de control y sus respectivas cabinas de pago con horarios específicos, además de contar con la integración de las diferentes plataformas tecnológicas de recaudo.

Este proyecto integral incluye la participación de ciclistas, población de movilidad reducida, comerciantes, cuidadores de carros y ciudadanos en general.