En Puerto Colombia, la decisión del Gobierno Nacional de implementar una tarifa diferencial en el peaje Papiros a partir de agosto ha generado un fuerte rechazo entre la comunidad y las autoridades locales. El alcalde Plinio Cedeño ha manifestado su respaldo a la acción popular promovida por la Procuraduría para desmantelar esta caseta de peaje, argumentando que afecta negativamente el desarrollo de la ciudad.

Cedeño criticó la expedición de la resolución por parte del Ministerio de Transporte, especialmente por haber sido emitida justo antes de la salida del exministro William Camargo. «De manera mentirosa se dice que Puerto Colombia está de acuerdo con la tarifa diferencial. El exministro está engañando a la comunidad», afirmó el alcalde, quien demandó la publicación de las actas que supuestamente respaldan la medida.

En una reciente reunión con concejales y miembros del Comité No al Peaje Papiros, Cedeño recalcó que el peaje sigue siendo un obstáculo para el progreso de la ciudad y reafirmó su compromiso de apoyar la acción popular que busca eliminarlo. «Vamos a seguir luchando por los intereses de toda nuestra gente», enfatizó.

El alcalde también expresó su preocupación por los artículos 3, 4 y 5 de la resolución, que, según él, dejan abierta la posibilidad de incrementar la tarifa en cualquier momento. Esto, advirtió, podría ser peligroso para la estabilidad económica de los habitantes de Puerto Colombia.

La tarifa diferencial estipulada es de $1.500 para las categorías 1 y 2, vigente a partir del 1 de agosto y que incluye la contribución al Fondo de Seguridad Vial (Fosevi). No obstante, el Ministerio de Transporte ha determinado que el cobro para estas categorías estará suspendido hasta el 31 de julio.

La comunidad y sus líderes locales continúan en pie de lucha, solicitando la revisión y anulación de una medida que consideran perjudicial para el desarrollo económico y social de Puerto Colombia