#DeporteSinTransUSA

El Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos (USOPC) anunció este lunes la prohibición de la participación de mujeres transgénero en categorías femeninas, alineándose con la orden ejecutiva 14201 firmada por el presidente Donald Trump en febrero de 2025.

La medida fue comunicada oficialmente el 22 de julio y obliga a todas las federaciones nacionales deportivas que deseen participar en eventos olímpicos a restringir el acceso a las categorías femeninas exclusivamente a personas asignadas como mujeres al nacer.

La orden, titulada “Keeping Men Out of Women’s Sports” (Mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos), establece que cualquier entidad educativa o federación que permita la participación de atletas trans en deportes femeninos podría perder fondos federales. El gobierno argumenta que la política busca garantizar la equidad y proteger la competencia justa entre mujeres.

La presidenta del USOPC declaró que, como entidad con estatus federal, el organismo está obligado a cumplir con la legislación vigente. Por su parte, la ministra del Deporte, Patricia Duque, aún no se ha pronunciado sobre si Colombia seguirá una línea similar.

Esta decisión se suma a la ya tomada por la NCAA, que restringe desde mayo la participación trans en sus ligas universitarias.

Grupos defensores de los derechos LGBTQ+ han calificado la medida como discriminatoria y advirtieron que acudirá a tribunales. Por otro lado, sectores conservadores y algunas asociaciones deportivas han respaldado la decisión argumentando ventajas competitivas injustas.

El Comité Olímpico Internacional, por ahora, no ha modificado su reglamento y permite que cada federación defina sus propios criterios. Sin embargo, su nueva presidenta, Kirsty Coventry, ha expresado apoyo a políticas que limiten la inclusión de mujeres trans en la élite femenina.