El presidente Petro, en un lapso que abarcó desde la noche del domingo 13 de agosto hasta la mañana del 14, compartió al menos seis mensajes a través de Twitter. En estos mensajes, calificó de calumnia una publicación realizada por Noticias Caracol. En el informe de este medio se detalla cómo un narcotraficante extraditado y reincidente, junto a su esposa, respaldaron la campaña presidencial de Petro en Yopal, Casanare.
El Mandatario acusó al medio de difundir «información completamente falsa» y de distorsionar los hechos para «desacreditar» su campaña. También caracterizó esta indagación como un acto «ruin» que promueve la «caída del gobierno», al mismo tiempo que busca encubrir las sanciones impuestas al Grupo Aval por el caso de la Ruta del Sol.
De esta manera, reafirma su alegato sobre la supuesta complicidad de los medios en lo que él ha denominado un «golpe suave» dirigido contra su administración.
En relación a la libertad de prensa, la divulgación efectuada por Noticias Caracol es de considerable relevancia pública, ya que aborda la financiación de campañas electorales, un tema que debe regirse por el principio de la máxima claridad.
Dado que esta temática es primordial en la actualidad de la agenda pública, el líder del país y demás entidades pertinentes tienen la responsabilidad de asegurar las garantías necesarias para que los medios investiguen, publiquen y expresen su opinión en relación a este asunto.