Un total de 187,345 ciudadanos que se inscribieron para actualizar su lugar de residencia en Colombia no aparecen en las bases de datos correspondientes a los municipios donde normalmente residen, lo que ha suscitado sospechas de posible trashumancia electoral, según informes de la Procuradora y la Registraduría.

Las ciudades más afectadas por esta discrepancia son Bogotá y Barranquilla. En la capital, 13,956 inscritos no tienen información registrada en el Distrito Capital, mientras que en Barranquilla se detectaron 4,125 casos similares. Otras ciudades con problemas similares incluyen Cúcuta, Cali, Montería, Villavicencio e Ibagué.

La Registraduría ha observado un aumento significativo en la inscripción de cambios de residencia en estas ciudades sin una razón aparente que lo justifique. La falta de datos en las bases de entidades estatales ha levantado preocupaciones sobre la validez de estos registros.

La situación ha llevado al Consejo de Estado a tomar medidas provisionales, anulando temporalmente 245,424 cédulas. Aún se espera el informe de cuatro departamentos adicionales sobre este tema.

En el caso del departamento de Atlántico, se excluyeron 9,653 cédulas de un total de 29,462 inscritas, lo que representa aproximadamente un tercio. Este fenómeno plantea preguntas sobre la integridad del proceso electoral y la necesidad de investigar y abordar posibles irregularidades en las inscripciones de cambio de residencia.

El Consejo de Estado jugará un papel crucial al determinar si estas cédulas anuladas son el resultado de prácticas de trashumancia electoral y cómo se deben abordar para garantizar la transparencia en el proceso electoral colombiano.