Las organizaciones campesinas de atlántico bloquearon la vía la cordialidad porque se sienten excluidos de la reforma agraria que adelanta el actual gobierno.
Víctor Ramón Barrios Carpintero, Gobernador Etnia Mokaná señaló indignado:
“Le pedimos al presidente de la república con todo nuestro respeto que se cumpla lo que está establecido dentro de la reforma agraria y que incluya al departamento de Atlántico en esa reforma porque no estamos incluidos”.
Los campesinos observan qué, en varios departamentos del caribe, como Córdoba y Bolívar, se entregaron tierras, pero a ellos no. por eso el desespero los agobia.
Alix Pantoja Díaz, otra líder, apuntó: “nos sentimos demasiado olvidados porque para nuestra región no nos han dado la tierra para trabajar”.
Añadió Barrios Carpintero que “Aquí estamos hablando de la potencia mundial de la vida pero hasta el momento es la potencia mundial de la necesidad y el hambre”.
Expertos estiman que en el atlántico hay 150 mil campesinos y el distrito de riego más grande de Colombia, por lo que resulta inaudito una discriminación de este tipo.
Alfonso Pacheco, otro líder, propone que “nos entreguen las tierras de la SAE, la SAE tiene 500 mil hectáreas, que las entregue. Apoyamos al presidente pero necesitamos tierra y resultados”.
Las protestas generaron trancones monumentales que detuvieron el tránsito por las principales vías del departamento. El bloqueo fue levantado luego del arribo al lugar de funcionarios de la Agencia Nacional de Tierras.